Esto enseñarán a juarenses que entrenarán en Taiwán

Comparte esta noticia

20 jóvenes del estado de Chihuahua irán al ITRI, la mejor institución de Taiwán en formación universitaria del campo de semiconductores, a realizar entrenamiento en distintos campos de tecnologías avanzadas en los que es potencia la isla asiática.

Confirmó el Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico (Inadet) la lista de 20 estudiantes universitarios -9 de Juárez, 7 de la capital, 1 de Delicias, 1 de Parral, 1 de Cuauhtémoc y 1 de Camargo- que irán al Instituto de Investigación de Tecnología Industrial (ITRI) de Taiwán para capacitarse.

En Taiwán los entrenarán en:

Semiconductores.

Vehículos eléctricos.

Manufactura avanzada.

Automatización.

Las cuatro industrias son estratégicas para el estado de Chihuahua, pues buscan desarrollar talentos avanzados que puedan trabajar con las empresas que están llegando o que están por instalarse en alta tecnología.

Antes del viaje, el Inadet los capacitará en:

Capacitación en inglés para intercambios internacionales.

Inteligencia emocional.

Regulaciones y normativas globales.

Acompañamiento para estudiantes y sus familias.

El Gobierno del Estado invertirá más de 14 millones para becarlos, cubriendo entrenamiento especializado, transporte aéreo y local, seguro médico, alimentación y hospedaje.

Los 20 seleccionados resultaron como tales a partir de un proceso con 206 jóvenes de los municipios de Chihuahua, Ciudad Juárez, Parral, Cuauhtémoc, Delicias y Camargo, quienes presentaron un examen para evaluar sus conocimientos en matemáticas, inglés, electrónica y habilidades blandas.

Recordó el Gobierno que es parte del programa Plataforma Talento Chihuahua, que surgió a partir de la gira de trabajo de la gobernadora Maru Campos en Taiwán en octubre de 2024, como parte del fortalecimiento de la cooperación internacional en materia de desarrollo de talento para que se queden a trabajar en el estado en las industrias más avanzadas.

Los 20 chihuahuenses seleccionados:

CIUDADNOMBRE DEL ALUMNOESCUELA
CHIHUAHUACamilo Sebastián Lozoya EnríquezTecnológico de Monterrey
Luis Carlos Pérez RodríguezTecnológico Nacional I
Rubén Alejandro Amador CamachoUniversidad Politécnica de Chihuahua
Alejandro Rocha RamírezTecnológico Nacional I
Héctor Alejandro Duarte GranilloUniversidad Autónoma de Chihuahua
Víctor Uriel Armendáriz AragónTecnológico Nacional I
María Fernanda Huerta MendozaUniversidad Tecnológica de Chihuahua
JUÁREZAaron Manuel Martínez GuillenUniversidad Autónoma de Cd. Juárez
Denisse Jiménez GuzmánUniversidad Autónoma de Cd. Juárez
Alan Kortright FaríasTecnológico Nacional de México Campus Juárez
Joctan Abimael Roldán CabreraUniversidad Tecnológica Paso del Norte
Sebastián Guaderrama ArmendárizTecnológico Nacional de México Campus Juárez
María de los Ángeles Hernández GarcíaUniversidad Tecnológica Paso del Norte
Axel David Téllez RamosUniversidad Tecnológica de Cd. Juárez
Mariana Armenta ChávezUniversidad Tecnológica de Cd. Juárez
Juana Alejandra Flores MolinarTecnológico Nacional de México Campus Juárez
DELICIASVíctor Aaron Nevárez AguayoTecnológico Nacional de México Campus Delicias
PARRALRocío Jhovana Vota TorresTecnológico Nacional de México Campus Parral
CUAUHTÉMOCErick Ricardo Espinoza MontesTecnológico Nacional de México Campus Cuauhtémoc
CAMARGOAlann Rentería JuradoUniversidad Tecnológica de Camargo

¿Qué es el ITRI?

El instituto forma estudiantes en tecnologías avanzadas. Ha sido la incubadora de las más grandes empresas de tecnología de Taiwán en campos como semiconductores (microchips), inteligencia artificial (IA), deep learning y machine learning.

Taiwán es la principal potencia del mundo en semiconductores, tiene a las empresas más importantes como TSMC y UMC. La primera colabora para hacer el chip de IA de alta potencia más reciente que está por lanzar Nvidia, el chip Blackwell para GPU.


Comparte esta noticia

Written by 

ÚLTIMAS NOTICIAS